Memoria

19.06.2024

Nombre: Juego de memoria.

Edad: 3–5 años.

Objetivo: Fomentar el desarrollo de la memoria visual y la concentración en los niños, mediante la práctica de recordar la ubicación de diferentes pares de cartas de frutas. Al realizar esta actividad, los niños mejoran su capacidad para recordar y emparejar imágenes diferentes.

Descripción: Emparejar las tarjetas con las imagenes iguales.

Nombre: Repite la secuencia.

Edad: 3-5 años

Objetivo: Desarrollar la memoria auditiva y de trabajo.

Materiales: Instrumentos musicales sencillos (campanas, maracas, palmas, etc.).

Descripción: Realizar una secuencia de sonidos con los instrumentos y los niños deben repetirla en el mismo orden. Gradualmente, se puede ir aumentando la longitud de la secuencia.

Nombre: Rompecabezas

Edad: 2-6 años

Objetivo: Mejorar la memoria espacial y la coordinación ojo-mano.

Materiales: Rompecabezas con piezas de tamaño adecuado para la edad del niño.

Descripción: Armar los rompecabezas de manera correcta, esta es una actividad excelente para mejorar la memoria espacial y la capacidad de recordar la forma de las piezas. Puedes empezar con rompecabezas sencillos de pocas piezas e ir aumentando la complejidad a medida que el niño avance en su desarrollo.

Nombre: Juego de Memoria de Objetos

Edad: 5-6 años

Objetivo: Mejorar la memoria a corto plazo y la atención sostenida.

Materiales: Varios objetos pequeños y familiares (como juguetes, utensilios de cocina, artículos de papelería).

Descripción: Muestra al niño varios objetos durante unos minutos. Luego, cubre los objetos y pídele al niño que nombre tantos objetos como pueda recordar. Este juego se puede hacer más desafiante añadiendo más objetos o aumentando el tiempo de visualización antes de cubrirlos.

Nombre: Historia secuencial

Edad: 3-5 años

Objetivo: Desarrollar la memoria secuencial y la capacidad narrativa.

Materiales: Figuras o dibujos que representen una secuencia de eventos simples (por ejemplo, despertarse, desayunar, ir a la escuela).

Descripción: Muestra las figuras en orden y cuenta una historia corta que describa cada evento. Luego, mezcla las figuras y pide al niño que las ordene correctamente según la secuencia de la historia contada.

Chango. S. - Blog Educativo
Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar