Importancia y Aportes

Importancia de la Neurociencia Educativa
La neurociencia educativa es importante para mejorar la calidad de la educación. Al comprender cómo funciona el cerebro durante el aprendizaje, los educadores pueden diseñar estrategias de enseñanza más eficaces y adaptadas a las necesidades específicas de los estudiantes.
Aportes de la neurociencia educativa
Desarrollo de programas y currículos escolares que potencien funciones cerebrales clave, como la atención, la memoria y la motivación.
Detección temprana y apoyo a estudiantes con dificultades de aprendizaje o trastornos del neurodesarrollo.
Diseño de entornos de aprendizaje que se adapten mejor a cómo aprende y se desarrolla el cerebro.
Referencias bibliográficasAraya-Pizarro, S. C., & Espinoza Pastén, L. (2020). Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos. Propósitos y representaciones, 8(1).
Ferreira, T. J. D. M. (2012). Neurociencia+ pedagogía= neuropedagogía: repercusiones e implicaciones de los avances de la neurociencia para la práctica educativa (Master's thesis, Universidad Internacional de Andalucía).
Campos, A. L. (2014). Los aportes de la neurociencia a la atención y educación de la primera infancia.
Acuña Agudelo, M. P., & Quiñones Tello, Y. D. C. (2020). Educación ambiental lúdica para fortalecer habilidades cognitivas en niños escolarizados. Educación y educadores, 23(3), 444-468.
García-Castellón Valentín-Gamazo, C. Blanco López, J. L. & Miguel Pérez, V. (2017). Neurociencia y neuropsicología educativa: ( ed.). Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. https://elibro.net/es/ereader/itsqmet/116428?page=24